lunes, 16 de noviembre de 2015

                                      CULTURA HÍBRIDA
   


INTRODUCCIÓN
El mundo que conocemos siempre ha estado marcado por culturas, las cuales determinan la manera de vestir, de comer, de vivir, de trabajar y muchas veces hasta la personalidad de un determinado grupo de personas.
Pero en los últimos tiempos las cultura se han marcado simplemente por un tipo de música y un vestuario adecuado que los represente; debido a esto el termino cultura ha venido perdiendo su sentido, las personas se han encargado de trasformar su concepto, lo han volteado a su acomodo y a su gusto olvidando que una cultura es marcada por un ideal y por costumbres que se adquieren con el tiempo.
Esta confusión ha creado las culturas híbridas las cuales son una mezcla de muchas culturas antiguas y actuales… son un conjunto de “CREENCIAS DE LOS ANTEPASADOS CON GUSTOS DEL PRESENTE”.   

QUE SON:
Las culturas híbridas son movimientos sociales que han experimentado un proceso de mestizaje y posee ciertas características con otras culturas. Sus comienzos parten desde la colonización por parte de los Españoles, donde los indígenas interactuaron por vez primera con sus conquistadores, al principio como no aceptaban la comida y preferían los metales preciosos, los catalogaron como dioses, pues en sus ritos ofrecían el oro como tributo a una buena cosecha.
El proceso de hibridación se forma mediante la interacción de dos o más culturas, en la que se presenta un largo proceso de adaptación.
La diferencia entre las culturas siempre ha traído diversos problemas, en la segunda guerra mundial, los alemanes de raza “Aria” tenían la creencia de ser superiores a todas las otras razas y ser elegidos para gobernar sobre los otros. Hoy en día, muchos conflictos se presentan por la interacción entre una o más culturas, es por esto que se presentan tantos casos de intolerancia en nuestro país.

POR QUE SE CREARON:
Las culturas híbridas empezaron a generarse a partir del constante contacto entre diferentes culturas y en determinados lugares, cuando la interacción de estas genero una mezcla entre las dos, en donde las personas pertenecientes a cada una empezaron a tomar partes de las culturas implicadas y finalmente lograron una amalgama, una nueva cultura formada a partir de las dos anteriores.
También hace parte de su creación las nuevas tecnologías, las cuales se fueron integrando a algunas culturas, que por su apertura fueron renovándose hasta el punto en el que el cambio fue tan notorio que se empezaron a considerar culturas híbridas, resultado de la mezcla de lo tradicional con lo moderno.
Ahora, tanto la mezcla entre culturas como la mezcla de lo antiguo con lo moderno han logrado que las culturas se clasifiquen en dos grandes grupos, las dominantes, que tienen un mayor grupo de seguidores por sus tradiciones y apertura, donde se encuentran las culturas híbridas, y las culturas minoritarias, en donde se contemplan las culturas más antiguas y apartadas, debido a sus reglas y sus lugares de ocupación.
Las culturas de hoy no solo son afectadas por sus roces entre sí, también se encuentran en movimiento debido a la política, la economía, entre otras, estas partes externas logran cambiar las culturas y además son los medios en los que se mueven, por estas razones es que la globalización hoy en día se considera un factor determinante en la red de las culturas, debido a que esta logra que cada día más personas olviden sus tradiciones y empiecen a seguir la nueva “mega cultura” una en donde el consumo domina a las personas y la tecnología las aparta.

COMO SE IDENTIFICAN:
Básicamente se pueden identificar por medio de sus creencias, costumbres, identidad, culturas, diferencias, desigualdad; teniendo en cuenta que la hibridación  trata de unir todos estos factores y hacerlos más semejantes en diferentes aspectos; ya que esto facilitara de alguna manera a tener en vigencia la multiculturalidad  de cada uno de nosotros y que podamos aportar para mantenerlas; cabe destacar que hoy en día lo que denominamos culturas híbridas es una mezcla sociocultural de lo tradicional y lo moderno; finalmente estos son los aspectos fundamentales de las cuales se pueden identificar más claramente en días como hoy.

PRO Y CONTRA (VENTAJAS Y DESVENTAJAS):
Las culturas híbridas poseen tanto ventajas como desventajas muy notables, las cuales dependen del uso que las personas le demos a todas las innovaciones tecnológicas. 
Existen muchas ventajas como la gran cantidad de conocimientos que podemos adquirir por medio de los antepasados, también podemos estar muy bien informados de todos los sucesos del mundo, y podemos publicar nuestros propios puntos de vista, ya que tenemos toda la libertad.  Pero esta libertad también puede ser usada con fines no positivos ni constructivos hacia personas, empresas, grupos, etc.  También por medio de estas tecnologías pueden darse adicciones como la pornografía y otras actividades que hacen que las personas pierdan su vida real y se internen en una vida creada al gusto de ellas pero por medio de un computador, por lo cual no existe algo tangible sino solo virtual. por todo esto las culturas híbridas en realidad no son ni algo bueno ni algo malo, sino que todo depende del uso que demos a todas las cosas y los fines para los cuales trabajemos.  

                                                          ALTA CULTURA 

Alta cultura es un concepto utilizado de formas diferentes en entornos académicos, cuyo uso más común es la valoración de ciertos productos artísticos y culturales (especialmente obras de arteobras literarias y obras musicales) para ponderarlos como los de más alta estima. También designa a la sofisticada cultura de las élites (aristocracia o inteligente) por oposición a la cultura de las masas (tanto a la cultura de masas como a la cultura popular), o a conceptos como lo kitsch, lo filisteo lo bárbaro, lo rústico o lo primitivo (culturas primitivas); todos ellos términos identificables con lo que puede denominarse baja cultura.


                                  





Alta cultura, es el legado que queda de gente que ha ido más allá de lo que cotidianamente saben todos, para informar, enseñar ,exponer y difundir el conocimiento de lo que el común de la gente no conoce, y a lo que no ha tenido acceso por diferentes razones






La cultura de masas consigue fabricar a gran escala, con técnicas y procedimientos industriales, ideassueños e ilusiones, estilos personales, y hasta una vida privada en gran parte producto de una técnica, subordinada a una rentabilidad, y a la tensión permanente entre la creatividad y la estandarizan; apta para poder ser asimilada por el ciudadano de clase media.
La cultura de masas es el desarrollo de un nuevo modelo en el que se refuerzan las diferencias y las desigualdades con estrategias e instrumentos mercado lógicos cada vez más elaborados. La ciencia y el conocimiento se ponen al servicio de la producción de unos valores y símbolos estereotipados.Los tres pilares fundamentales de esta cultura son: una cultura comercial, una sociedad de consumo y una institución publicitaria.

                                                           
Acciones simples, como llevar un registro de los productos que deseas, pueden ser clave para realizar tu compra ideal.
La gran cultura de masas que se ejerció por medio del programa “Que Noche con Recta” es una de las más controversia les en la actualidad, ya que despertó la moderna manera de bailar usando el ritmo “reggaetón” imponiendo la moda utilizada para este ambiente,como los mini shorts, las tops cortas, y tenis, lentes, pero sobre todo provocando un ambiente de curiosidad en todo el público, en especial siendo parte de esta cultura los individuos de zonas sociales más bajas que la de más zona metropolitana del estado de Nuevo León. 

Cómo la aparición del mercado de masas, se puede considerar al mercado de la el clímax del grupo famoso “RBD” quienes además de estar de moda, fue grande su mercado por el mismo motivo de la moda, y lo que la corriente de las masas llevo a centenales de personas incluyendo niños.




El término cultura popular hace referencia al conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas y literarias creadas o consumidas preferentemente por las clases populares (clase baja o media sin instrucción académica, o en la antigüedad "la plebe") por contraposición con una cultura académica, alta u oficial centrada en medios de expresión tradicionalmente valorados como superiores y generalmente más elitista y excluyente






                          



La cultura popular por lo general esta formada por sectores subalternos, es decir aquellos que son sometidos por las élites, de ahí las diferencias y hasta el planteo de lucha de clases.. 
En el caso Argentino por ejemplo, durante el siglo XIX la cultura popular la conformaban los dominados, los pobres que se conformaban en los "Negros", los "Aborígenes", los "inmigrantes" y el "criollo, el gaucho".. 
Sus expresiones culturales eran de lo popular y para ellos mismos.. Eran sometidos por élites criollas, que habían adoptado culturas exogenas, mas bien inglesas y francesas.. Culturas de Élite socio-económica