lunes, 16 de noviembre de 2015

El término cultura popular hace referencia al conjunto de patrones culturales y manifestaciones artísticas y literarias creadas o consumidas preferentemente por las clases populares (clase baja o media sin instrucción académica, o en la antigüedad "la plebe") por contraposición con una cultura académica, alta u oficial centrada en medios de expresión tradicionalmente valorados como superiores y generalmente más elitista y excluyente






                          



La cultura popular por lo general esta formada por sectores subalternos, es decir aquellos que son sometidos por las élites, de ahí las diferencias y hasta el planteo de lucha de clases.. 
En el caso Argentino por ejemplo, durante el siglo XIX la cultura popular la conformaban los dominados, los pobres que se conformaban en los "Negros", los "Aborígenes", los "inmigrantes" y el "criollo, el gaucho".. 
Sus expresiones culturales eran de lo popular y para ellos mismos.. Eran sometidos por élites criollas, que habían adoptado culturas exogenas, mas bien inglesas y francesas.. Culturas de Élite socio-económica





No hay comentarios:

Publicar un comentario